ECUADOR UN MUNDO DE TRADICIONES Y CULTURA

jueves, 8 de noviembre de 2012

Relatos Históricos


Imborrables fueron los hechos que la conquista española dejó en este pueblo, marcas como: la desnutrición  la pobreza, la pérdida de sus territorios, el trabajo forzado, las enfermedades que aún se encuentran presentes en la población de este pueblo; más tarde con la independencia, el indígena Panzaleo al igual que muchos indígenas, seguía trabajando las tierras que por derecho y trabajo les pertenecían, produciendo riquezas para el terrateniente heredero de la propiedad colonial a cambio de la posibilidad de sobrevivir. Al llegar los años 60 del siglo XX, los vientos trajeron a este pueblo la noticia de que una Reforma Agraria entregaría la tierra a los que la trabajan, con cierta esperanza empezaron a organizarse los peones de las haciendas, dándose cuenta que necesitaban ser reconocidos como Comunas, la organización creció hasta lograr el reconocimiento como tal del Estado. Este pueblo se organizó alrededor de la lucha por mejores tratos, por la tierra, por el agua para las comunidades, por mejores salarios en las haciendas que trabajaban, etc.; organización que hizo posi­ble el aparecimiento de las organizaciones que hoy les representa, así tenemos: el MIC, las Casas Campesinas, la Comunidades, etc.